Pasar al contenido principal
LIDERES MAESTROS

Necesario fortalecer en México un liderazgo educativo que escuche, acompañe y transforme vidas

  • CONALEP participó en el Primer Congreso Nacional “Liderazgo Académico y de Gestión en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana”, Educación Media Superior.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) participó en el Primer Congreso Nacional “Liderazgo Académico y de Gestión en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana”, Educación Media Superior, realizado en Toluca, Estado de México, con la participación de maestros del centro del país.

Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP y Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), inauguraron el Congreso, un espacio donde se dio el intercambio de experiencias para fortalecer al sistema educativo a través del diálogo y el análisis.

Educar es un acto colectivo de cooperación y colaboración, características imprescindibles para el desarrollo de los procesos educativos, señaló Rodríguez Mora y subrayó que esta iniciativa ya es exitosa por la decisión de todos los participantes de transformar a la educación.

El Congreso tuvo como objetivos impulsar el desarrollo educativo de los estudiantes de bachillerato y preparatoria, así como profundizar en la mejora continua de las instituciones educativas.

En su mensaje Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), aseguró que México necesita jóvenes cada vez más preparados, que estén orgullosos de lo que son y de lo que saben, para lograrlo es necesario contar en los planteles educativos con docentes y directores que ejerzan un liderazgo de enfoque humanista.

“Hoy más que nunca el liderazgo educativo no debe ir más allá de la simple administración, debe ser un liderazgo que escuche, que inspire, que acompañe, pero lo más importante que transforme vidas, un liderazgo sensible, capaz de poner en el centro a las personas”. En CONALEP, anotó, se tiene como misión impulsar un liderazgo con enfoque humanista, se busca mejorar cada vez más la institución y sobre todo que las y  los alumnos encuentren en sus planteles o un lugar óptimo para desarrollarse de manera integral.

En este Congreso se obtuvieron mil 800 registros de participación, se llevaron a cabo 120 ponencias, dos conferencias magistrales, 10 foros y ocho talleres, para promover una educación equitativa, inclusiva y justa.

                                                                                                                                      ---000---