Pasar al contenido principal
BOLIVIA

México y el CONALEP celebran el triunfo en Bolivia de los estudiantes José Eduardo López Mendoza y Emiliano Villarreal Tinajero

  • Los alumnos del plantel Ciudad Juárez III, Chihuahua obtuvieron medalla de bronce en XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología Infomatrix Iberoamérica.
  • Reciben distinción por el programa Linguasignal  enfocado en la inclusión y la accesibilidad, permite traducir en tiempo real la lengua de señas a otros idiomas.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), celebra el triunfo obtenido por los estudiantes José Eduardo López Mendoza y Emiliano Villarreal Tinajero, del plantel Ciudad Juárez III, Chihuahua, en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología Infomatrix Iberoamérica, realizado en La Paz, Bolivia.

Ambos estudiantes, quienes fueron premiados con medalla de bronce, son un orgullo para el CONALEP y son un ejemplo de superación para las y los jóvenes de México.

Este reconocimiento es una muestra del trabajo importante que lleva a cabo el Gobierno de México para fortalecer y reivindicar la educación técnica. Para la Presidenta Claudia Sheinbaum y para Mario Delgado, Secretario de Educación, los jóvenes están siempre en el centro del gran proyecto de transformación.

Para obtener la distinción, José Eduardo López Mendoza y Emiliano Villarreal Tinajero, presentaron en el certamen el innovador proyecto Linguasignal con el que pusieron de relieve que la educación técnica reviste vital importancia ante los nuevos retos que se enfrentan, nuestro país y el mundo necesitan cada vez más de mejores técnicos.

Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, reconoce el compromiso y responsabilidad de los estudiantes premiados, el gran apoyo de sus familias y la educación de primer nivel que reciben.

José Eduardo López Mendoza y Emiliano Villarreal Tinajero tienen como asesor a Gerardo Moreno Guerrero. Ambos estudiantes cursan en CONALEP el cuarto semestre de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Linguasignal, proyecto con el que ganaron, se enfoca en la inclusión y la accesibilidad, permite traducir en tiempo real la lengua de señas a otros idiomas.  Linguasignal, permite reconocer los diferentes movimientos de la mano y así formar palabras de uso común, utilizando como herramienta el lenguaje de programación Python.

Ochenta instituciones de países como Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, México y Colombia participaron en Infomatrix Iberoamérica, plataforma que busca fomentar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.

                                                                                                                                    ---000---